Acción: Productividad personal

Comparte este post

Acción: Productividad personal
Acción: Productividad personal
Principios de la productividad personal
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más

Principios de la productividad personal

Qué ruta seguir para mejorar tu productividad y cómo saber que has llegado al destino

David Torné
nov 04, 2024
2

Comparte este post

Acción: Productividad personal
Acción: Productividad personal
Principios de la productividad personal
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
Compartir

Seguro que si no quisieras mejorar tu productividad personal no estarías leyendo estas líneas. He hablado mucho sobre este tema en mi blog y ahora en la lista de correo. Existen multitud de temáticas, multitud de aspectos a cuidar, sistemas y técnicas a poner en práctica.

Pensando en aquellas personas que quieren iniciarse en este mundo pero también en aquellas que hace tiempo que siguen este newsletter he pensado en escribir un post esquemático donde enumerar todo lo que debería ser relevante en este viaje. 

Todo viaje debe planificarse, crear una ruta pero también saber cuándo y cómo terminar. Vamos pues a hablar sobre qué hacer para dominar esta disciplina y cuál es la señal para dedicar tu energía a otras cosas.

Aprender a poner nuestra actividad bajo control

Mantener bajo control tu actividad significa evitar que las incidencias, los eventos que entran en tu vida, no se conviertan en problemas. Ya sea cumplir con fechas de entrega, realizar las acciones que se deben hacer o no olvidar nada que tengas que tener en cuenta.

Para ello el camino más eficaz es encontrar un sistema de productividad personal y ponerlo en marcha. En mi caso, y en el caso de este newsletter, bancamos muy fuerte a Getting Things Done (GTD) al creer que se trata de lo más eficaz.

Aprender a planificar

No estoy hablando de asimilar - hacer tuyas - grandes técnicas de planificación. Se trata de encontrar la vía para planificar lo imprescindible y pasar lo más rápido posible en la acción. 

"Hay que encontrar un equilibrio entre pensar antes de actuar y actuar"

Es necesario aprender a reducir la parálisis por planificación. Es necesario aprender a orientar nuestra atención a la acción pero actuando reflexivamente. Razonar lo imprescindible sobre el tema para marcar la dirección correcta de nuestras acciones y empezar a ejecutar.

¿Por qué? Pues porque un proyecto planificado - o en planificación - sólo es una idea, un deseo, algo inconcreto. En cambio un proyecto iniciado es una realidad, un frente abierto, un problema a solucionar y esto es lo que marca la diferencia.

Dar una dirección a tu actividad

Estoy hablando de dar una dirección a tu vida. Crear una visión de futuro, definiendo la visión de cómo quieres estar a largo plazo. Una vez definida esta visión podrás actuar en consecuencia, fijarte objetivos y orientar tus proyectos a los logros marcados.

"Definir una visión de futuro y trabajar para conseguirla nos convierte en protagonistas de nuestra vida, no en simples espectadores"

El futuro no es estático, nuestra vida y nuestras condiciones cambian a lo largo del tiempo, y nuestra visión deberá hacerlo con ellas, pero el contar con un horizonte bien definido nos dará propósito para actuar, una motivación para seguir adelante y seguir siendo proactivos marcando nuestras propias condiciones.

Para mí lo más importante de una visión es tener claro por lo que se trabaja, por los propios objetivos, no por los objetivos ajenos.

No convertir la mejora de tu productividad en una competición.

¿Una vez obtenido los anteriores pasos qué más te queda? Insistir en mejorar cada vez más los diversos aspectos mencionados en el post puede llevarte a un sin sentido. 

Me refiero a que para obtener una mejora marginal de tu productividad o en el aprovechamiento de tu tiempo tengas que invertir una cantidad de recursos exagerada. Tiempo y atención enfocados a mejorar procesos.

El coste de oportunidad que representa dedicar energía a los proyectos personales y profesionales en lugar de a la familia o a tu ocio puede no salir a cuenta. Es necesario saber identificarlo para saber pasar página dedicando tu foco a otros temas mientras mantienes los buenos hábitos adquiridos en este aspecto.

-

En pocas palabras, control, planificación, visión y una vez completado este ciclo pasar a centrarte en otros aspectos más provechosos de tu vida. Así marcaría el rumbo de mi viaje por la productividad personal. 

Piensa que como todos los viajes debe tener un inicio y un final, ya que se puede ir aprendiendo a lo largo de la vida pero el grueso del aprendizaje se produce en una etapa concreta y ésta llega un momento que termina.

Compartir Acción: Productividad personal

En este newsletter escribo sobre temáticas de los distintos puntos mencionados en el artículo. Me gustaría que si hay alguna temática que te interese en concreto, que hayas echado de menos o algo que quieras comentar sobre el post te sientas libre de dejar tu comentario o de responder a este correo.

Photo by Omer Salom on Unsplash 

Recursos

  1. Introducción al método Getting Things Done.

  2. La técnica de planificación natural.

  3. Cómo crear tu visión de futuro.

  4. Libro 4000 semanas: Productividad para mortales.

2

Comparte este post

Acción: Productividad personal
Acción: Productividad personal
Principios de la productividad personal
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
Compartir

Discusión sobre este post

Sin posts

Por supuesto, sigue adelante.

© 2025 David Torné
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Comienza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir

Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más